Los desafíos en materia de justicia reproductiva en Uruguay, a 10 años del Consenso de Montevideo

Intervención de Leonel Briozzo en la Quinta Reunión de la Mesa Directiva de la CRPD de LAC en la sede de la CEPAL en Santiago - nov 23

En su análisis, resaltó problemáticas específicas que evidencian las desigualdades en la región, como la muerte materna, la prematurez y la sífilis congénita. “Estos problemas -dijo- son indicadores fundamentales de la salud materna e infantil y revelan disparidades significativas entre diferentes sectores sociales”. Briozzo subrayó que la mortalidad materna no afecta por igual a todas las mujeres, sino que se amplía entre las más vulnerables, y durante el peor momento de la pandemia, mostrando una clara correlación de factores sociales, raciales y educativos.

La prematurez también refleja esa desigualdad entre las mujeres más pobres y las que no lo son. Briozzo destacó que el análisis detallado de estas problemáticas revela un aumento de la brecha entre distintos estratos sociales en Uruguay. “Esta tremenda injusticia -señaló- nos habla de la necesidad urgente de políticas que aborden estas inequidades desde sus raíces”.

Además, hizo hincapié en la resurgencia de la sífilis congénita, una enfermedad que impacta en forma desproporcionada a los sectores más pobres. Este fenómeno evidencia la vulneración de derechos sexuales y reproductivos en estos grupos marginados, marcando la necesidad de abordar no solo la enfermedad en sí, sino también las condiciones socioeconómicas y de acceso a la salud que la perpetúan.

Briozzo manifestó que “las estadísticas de aumento de la muerte materna en momentos críticos, prematurez, bajo peso al nacer y enfermedades como la sífilis congénita no solo reflejan problemas de salud, sino también la urgencia de políticas inclusivas y equitativas que reduzcan las disparidades y garanticen un acceso igualitario a la atención médica y los derechos sexuales y reproductivos para todos los sectores de la sociedad”.

«No alcanza con los promedios país. A la luz del Consenso de Montevideo debemos hacer una discriminación mucho mayor porque si no nos enfocamos en mejorar las políticas de equidad, vamos a aumentar esta situación en los años venideros», reflexionó.

«Las evidencias nos están mostrando que la libertad, sin justicia social y sin justicia de género, lo único que hace es profundizar las desigualdades, aumentar los privilegios de algunos y, sobre todo, aumentar las situaciones de vulneración de derechos de la mayoría», concluyó.

Montevideo, 16 de noviembre de 2023