Formación EMC

Desde el Instituto de Desarrollo Profesional de Iniciativas Sanitarias y la Clínica Ginecotocológica A presentamos el primer módulo del Curso de Educación Médica ua (EMC) en ginecología, obstetricia y salud y derechos sexuales y reproductivos.Contin 

El Desarrollo Profesional Médico Continuo (DPMC) es el proceso de aprendizaje no curricular que realizan profesionales de la medicina a lo largo del ejercicio de su carrera y que, aunque no otorga títulos, constituye una tercera etapa en la formación profesional, diferente a las del pre y postgrado. El DMPC comprende un conjunto de actividades de formación continua autogestionada durante el ejercicio médico, que permite mantener o aumentar las competencias profesionales contribuyendo a la mejor calidad de la asistencia. Constituye un deber ético de los y las profesionales, mediante la actualización de sus conocimientos y destrezas, desarrollando sus actitudes dentro del marco ético y científico adecuado de acuerdo con el progreso del saber y del hacer propio de su especialidad.

El objetivo de la formación es actualizar los conocimientos, mejorar las habilidades y optimizar las actitudes para el abordaje de los temas de actualidad en las áreas de ginecología, obstetricia y salud y derechos sexuales y reproductivos, profundizando algunos aspectos específicos de cada una de esas áreas. No intenta abarcar en forma exhaustiva todos los aspectos de la especialidad, pero sí profundizar algunos temas específicos.

El Curso de Educación Médica Continua consta de 4 módulos:

  1. Salud y derechos sexuales y reproductivos
  2. Obstetricia y perinatología y medicina fetal
  3. Ginecología general y oncología ginecológica
  4. Ginecología de la infancia y adolescencia, endocrinología ginecológica y climaterio saludable

Cada módulo del curso de EMC será validado y certificado como un curso en sí mismo, aunque recomendamos la formación completa una vez el resto de los módulos estén disponibles en el campus virtual de Iniciativas Sanitarias.

Este segundo módulo se desarrollará la temática de Obstetricia, Perinatología y Medicina Fetal.

Los objetivos específicos de este módulo son los siguientes:

  • Actualizar aspectos del diagnóstico prenatal
  • Aplicar estrategias de predicción y prevención en obstetricia: preeclampsia, prematurez, restricción de crecimiento fetal.
  • Manejar infecciones de trasmisión vertical
  • Actualizar el manejo de la diabetes gestacional y cuándo referir al especialista
  • Conocer qué podemos hacer en Uruguay en medicina fetal intraútero
  • Actualizar el manejo del embarazo múltiple
  • Entender las características de los embarazos producto de reproducción asistida y las particularidades de su manejo
  • Definir la oportunidad de interrupción del embarazo a término y los métodos de inducción del parto

Coordinación

Dra. Verónica Fiol Lepera

Inicio

4 de noviembre del 2024

Duración 

3 meses

Plazo máximo prueba final: 28 de febrero

Acreditado:

Escuela de Graduados de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República.

Modalidad: 

Se trata de un curso parcialmente autogestionado por el alumnado, que podrá contactarse con el equipo docente, y contará con encuentros virtuales sincrónicos.

Población objetivo:

Está dirigido a ginecólogos/as, pero también puede ser de interés para otros/as profesionales del equipo de salud (médicos/as de medicina familiar y comunitaria, obstetras parteras)

Costo

El precio de la formación es de USD 200 para ginecólogos/as y de USD 100 para otras especialidades del equipo de salud como medicina familiar y comunitaria, obstetras parteras, etc.

La currícula de este curso se basa en el enfoque por áreas descrito en el texto:

“Integrando los Derechos sexuales y reproductivos en la clínica desde el compromiso profesional de conciencia” publicado en el 2020 por el equipo docente de la clínica, además de una amplia bibliografía de apoyo.

Por consultas e inscripciones: inscripciones@iniciativas.org.uy