Proyecto de Alta Vulneración de Derechos

Dicho proyecto se basa en ser una guía realizada por contribución de profesionales de la salud y la sociedad civil para mejorar el acceso y la calidad de atención durante el embarazo, trabajo de parto, parto y posparto en contextos de alta vulneración, a partir de la evidencia disponible de las mejores prácticas en este tipo de asistencia.

El compromiso por la defensa de los derechos sexuales y reproductivos, como parte esencial de los derechos humanos, motiva a desarrollar esta alianza entre la OSC Iniciativas Sanitarias y la Clínica Ginecotocológica A (FMED-UDELAR), con la
colaboración de la OSC El Abrojo y el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas UNFPA.

Dicha guía tiene como finalidad la proyección de acciones para dar respuesta a los problemas ya identificados por los equipos, respecto al abordaje de personas embarazadas, que cursan puerperio y que desarrollan crianza en la primera infancia, en situación de alta vulneración de derechos, con uso problemático de sustancias (en adelante UPS) y/o situación de calle.